En el centro de la Península Ibérica, en un paso entre el Campo de Calatrava y Sierra Morena, se fragua sobre un altozano la historia de Puertollano, donde se alzan gigantes de hierro, memoria de la minería, que arropan y custodian la ciudad.
Puertollano es una ciudad atractiva y acogedora que ofrece una excelente calidad de vida, provista de espacios naturales, gastronomía, patrimonio cultural, manchegos de renombre y una gran red pública de instalaciones.
Puertollano tiene 47.881 habitanes y se ubica en la parte central de la provincia de Ciudad Real, a 37 km al sur de la capital provincial.
La ciudad cuenta con una localización estratégica excelente pues es punto de conexión con las principales ciudades de la península con el corredor Europa-Africa y hacia Portugal. Además de las conexiones por carretera, Puertollano está unido a Madrid mediante el AVE en 70 minutos y se encuentra a 20km del aeropuerto central de Ciudad Real.
Puertollano cuenta con uno de los mejores Centros de Transportes de España y es el foco industrial más importante de Castilla-La Mancha y uno de los principales núcleos económicos de la mitad sur de España.
La Nava es una de las áreas industriales más importantes de la región, con una extensión de 2.000.000 m2. Allí se ha consolidado un amplio tejido empresarial en el que destacan actividades relacionadas con los sectores energético, tecnológico, I+D, agroalimentario… Además, Puertollano dispone de otros 4 polígonos industriales con modernos diseños urbanísticos que responden a las necesidades actuales de la industria.
Como resultado de la larga tradición industrial del municipio, Puertollano cuenta con un elevado número de profesionales altamente cualificados. Existen 10 centros de Formación Profesional y Enseñanza Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Centros de Investigación y Estudio como el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) y el Proyecto Castilla-La Mancha Bio-Economy Region (Proyecto CLAMBER), que sienta las bases para convertir Castilla-La Mancha en el referente del sur de Europa dentro de la investigación relacionada con el aprovechamiento de la biomasa.
Puertollano apuesta por el desafío que supone el desarrollo energético sostenible impulsando las Energías Renovables destacando las plantas termosolares y fotovoltaicas de Iberdrola y Renovalia. Por otro lado, la llegada de Elecnor Deimos abre nuevas posibilidades de intercambio con mercados relacionados con la aeronáutica, el espacio, la defensa o las telecomunicaciones y la seguridad.
Además, el Complejo Petroquímico Repsol es la única refinería interior de España y la de mayor complejidad técnica y Fertiberia produce amoníaco y ácido nítrico, que pueden ser comercializados como tales, y también son la materia prima para la fabricación de urea, nitratos amónicos y soluciones nitrogenadas como productos terminados.
Puertollano cuenta con un gran patrimonio histórico minero. El valor patrimonial de la cuenca viene dado, además de por las formaciones geológicas y restos de fósiles, por las infraestructuras mineras, castilletes, edificios civiles, puentes, escombrera.. La antigua central térmica, de 1917, es hoy el Palacio de Congresos y además el municipio cuenta con el Museo de la Minería, el Museo Etnológico y el Museo Municipal.
Por otro lado, Puertollano cuenta con la riqueza natural del Valle de Alcudia que se encuentra a unos 8 kilómetros de la ciudad ascendiendo por el Puerto de Mestanza. Engloba una amplia extensión de casi 1.200 kilómetros cuadrados. Esta representación de bosque mediterráneo es un espacio de gran interés turístico y medioambiental. Su paisaje agreste ofrece lugares idóneos para la práctica de actividades de ocio al aire libre.
La comida tradicional manchega se disfruta en Puertollano, maridando perfectamente con los fantásticos caldos y vinos de la región. Además, pueden degustarse sus reconocidas y sabrosas tapas.
Punto estratégico.
Situación geográfica privilegiada. Puertollano está ubicada en el centro-sur de la Península Ibérica. Cuenta con una localización estratégica excelente: punto de conexión con las principales ciudades de la península, con el corredor Europa-África y hacia Portugal.
Red de comunicaciones.
Oferta de suelo industrial.
Puertollano dispone de una amplia oferta de suelo industrial en polígonos con diseños urbanísticos modernos que responden a las necesidades actuales de la industria.
Cuatro zonas industriales diferenciadas en función de las actividades económicas predominantes:
Un gran parque industrial:
Está situado en el suroeste de Puertollano, a pie de la carretera N-420 y con acceso directo previsto a la autopista o autovía A-41 (Toledo-Córdoba).
Precios competitivos
En La Nava, el precio parte de los 2 euros /metros cuadrado para proyectos generadores de empleo.
Ayudas y subvenciones a la inversión
Puertollano es uno de los municipios con una mayor oferta de ayudas a la inversión productiva generadora de empleo de toda España. Con el fin de incentivar la instalación de empresas en el municipio, el Ayuntamiento de Puertollano ofrece desde bonificaciones en el precio del suelo industrial hasta importantes deducciones en los impuestos y tasas de titularidad municipal.
Talento
Como resultado de la larga tradición industrial del municipio, Puertollano cuenta con un elevado volumen de profesionales altamente cualificados, con experiencia y formación; personal muy demandado y apreciado en el sector industrial español.
Además, la ciudad dispone de una oferta educativa orientada a la formación de especialistas en los distintos sectores de la industria o los servicios. En el campo de la innovación y las nuevas tecnologías, Puertollano ofrece formación de alto nivel en energía solar, hidrógeno y biotecnología.
Existen 10 centros de Formación Profesional y Enseñanza Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Centros de Investigación y Estudio como el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) y el Proyecto Castilla-La Mancha Bio-Economy Region (Proyecto CLAMBER), que sienta las bases para convertir Castilla-La Mancha en el referente del sur de Europa dentro de la investigación relacionada con el aprovechamiento de la biomasa.
El municipio está a la cabeza en España en I+D+i, debido al establecimiento en la localidad de importantes centros y empresas dedicados a la investigación en la fabricación de nuevos materiales o sistemas de producción y a su puesta en práctica en empresas que buscan nuevos avances tecnológicos.
Puertollano es uno de los municipios con una mayor oferta de ayudas a la inversión productiva generadora de empleo en toda España.
Estas ayudas son compatibles entre si y para determinados proyectos (PYMES) se puede superar el porcentaje subvencionado hasta alcanzar un total de ayudas del 35%.
AYUDAS MUNICIPALES
1. IMPUESTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)
Bonificaciones a quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad empresarial y tributen por cuota municipal.
Disfrutarán durante los cinco años de actividad siguientes a la conclusión del segundo período impositivo de desarrollo de aquélla de las siguientes bonificaciones:
Primer año……………………50%
Segundo año………………….40%
Tercer año…………………….30%
Cuarto año…………………….20%
Quinto año…………………….10%
2. IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRA (ICIO)
A) Bonificación del 75% de la cuota del Impuesto a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias de fomento de empleo que justifiquen tal declaración.
A los efectos de la bonificación anterior se considerarán de especial interés o utilidad municipal cuando concurra alguno de los siguientes supuestos:
1. Inversiones empresariales de empresas privadas que se lleven a cabo en polígonos industriales municipales concertados con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que reúnan los requisitos exigidos en términos de la inversión objeto de gravamen sin posibilidad de fraccionamiento para ser beneficiarias de las ayudas a la Inversión Empresarial de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, reguladas en la Orden de 25/09/08 (DOCM de 07/10/08), según lo establecido en el Decreto 53/1998, o en aquellas otras órdenes que la prorroguen, modifiquen, sustituyan o deroguen.
2. Inversiones de pymes privadas en polígonos industriales municipales concertados y no concertados, que desarrollen una actividad empresarial con carácter estable, y se comprometan a crear al menos un puesto de trabajo nuevo a jornada completa, o su equivalente si es a tiempo parcial.
B) Bonificación del 95% de la cuota del Impuesto a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias de fomento de empleo para las empresas privadas implantadas en polígonos industriales municipales, que desarrollen una actividad empresarial con carácter estable, y se comprometan a la creación de al menos un puesto de trabajo nuevo a jornada completa por cada 1.500 m2 de parcela, o su equivalente si es a tiempo parcial.
C) Bonificación de hasta el 95% de la cuota del Impuesto a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de extraordinario especial interés o utilidad municipal, a criterio de la Mesa de Fundescop, para las inversiones de entidades públicas en polígonos industriales municipales, en las que se comprometan a la creación de, al menos, 100 puestos de trabajo nuevos en un centro de trabajo de Puertollano con carácter estable a jornada completa, o su equivalente si es a tiempo parcial. Las bonificaciones que se otorguen en función de compromisos de creación de empleo requerirán la previa firma de un Convenio con Fundescop.
AYUDAS REGIONALES
PLAN ADELANTE (https://accesible-adelante-empresas.castillalamancha.es/)
El Plan adelante 2016-2019 es la estrategia de fortalecimiento empresarial de Castilla-La Mancha. Está destinado a mejorar la competitividad de sus empresas, impulsando su capacidad para crecer y, con esto, la creación y la consolidación del empleo.
Ayudas a:
AYUDAS NACIONALES (Ministerio para la Transición Ecológica)
Denominación de la ayuda
Ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras.
Objeto
Estas ayudas tienen por objeto promover la localización de proyectos de inversión empresarial en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno con el fin último de generar actividades económicas alternativas a la minería del carbón.
Descripción
Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos de inversión empresarial generadores de empleo pertenecientes a todas las actividades económicas susceptibles de recibir ayudas, de acuerdo con la normativa nacional y comunitaria aplicable, con las excepciones que se establezcan en las bases reguladoras.
Beneficiarios
Los proyectos de inversión empresarial que se localicen en los municipios afectados por la reestructuración y modernización de la minería del carbón.
Más info. en www.irmc.es