Su espectacular castillo templario ha sido testigo durante diez siglos de una agitada historia militar. Hoy Monzón es la capital del Cinca Medio, una ciudad activa y un pujante centro económico e industrial que cuenta con una larga tradición histórica.
Monzón es la segunda ciudad de Huesca por población. Según el INE, cuenta con 17.236 habitantes, repartidos en una superficie de 155,01 km cuadrados.
La tradición industrial de Monzón comenzó a principios de siglo XX con la construcción de la azucarera. Después de la Guerra Civil, se fueron incorporando nuevas industrias como Hidro Nitro Española (HNE), Aiscondel, Etino-Química, Polidux o Monsanto-Aiscondel.
En su territorio abundan las explotaciones agroganaderas y la tradición industrial, con fuerte peso de la actividad química y metalúrgica (fundiciones, fabricación de maquinaria y estructuras).
Monzón cuenta con suelo industrial. La cercanía y la nueva autovía suponen una importante reducción de los tiempos y costes de transporte, haciendo de la zona un lugar muy adecuado para la implantación de empresas de todo tipo. Es, sin duda, una localización estratégica para las zonas industriales catalanas muy saturadas y con elevados costes de emplazamiento.
1.Una economía diversificada con un marcado carácter industrial. Las PYME’s industriales son un gran activo para la Comarca.
2. Industria agroalimentaria. La gran abundancia de terreno en regadío, las buenas conexiones logísticas y un entorno industrial competitivo dan un gran potencial a la industria agroalimentaria.
Casi el 80% de la superficie total de la Comarca se aprovecha para usos agrícolas.
3. Alta productividad agrícola de la comarca: El 74% de las tierras son de regadío: una zona privilegiada por su abundancia de aguas para uso agrícola, debido a que se encuentra enclavada entre las dos principales áreas de riego de la provincia de Huesca: el Canal de Aragón y Cataluña y el Plan de Riegos del Alto Aragón.
4. Área logístico–Industrial Somontano-Cinca Medio-La Litera: se trata de un espacio destinado a promover el desarrollo económico mediante el aprovechamiento del fácil acceso a las economías de Cataluña, Francia y el Centro y Norte de la Península. Una zona logística e industrial en el área de influencia del ferrocarril situado en el entorno de la Travesía Central del Pirineo (TCP).
La región tiene el 25% del total de la producción europea de alfalfa y una producción anual de 813.000 tns (55% de la producción española) y la producción en el Cinca Medio es de 77.000 tns (9,5% de la producción aragonesa)
En 2013/2014 el 80% de la alfalfa de Aragón y Cinca Medio se exportó a: China, Emiratos Árabes, y casi todos los países del arco mediterráneo.
La Superficie aproximada 13.000 Ha que se encuentra repartida entre los municipios de Barbastro, Castejón del Puente, Monzón y Binéfar. Tres comarcas que potencialmente cumplen los siguientes criterios:
En la Comarca existe una industria agroalimentaria que tiene como principales producciones la transformación de fruta en Binaced, la industria de forrajes en Monzón, almazaras en Albalate y en Fonz, así como industria de comercialización de cereales tanto en Monzón como en Almunia de San Juan (Ariéstolas).
6. Tejido empresarial: la tradición industrial de la Comarca ha favorecido el desarrollo de:
Distancias a:
– Huesca: a 65 kilómetros de Huesca
– Lérida: 50 Kilómetros (por la autovía A-22 Lérida-Huesca y la carretera N-240 Tarragona-San Sebastián)
– Hacia el sur, la regional A-1234 conduce a Zaidín y Fraga (Bajo Cinca).
– Mirando el norte, el Pirineo se encuentra a hora y media de coche con dos opciones: subiendo hasta Fonz o enlazando en Barbastro con la carretera N-123 que lleva a Graus (y de aquí a Benasque) y, en el desvío del Puente las Pilas, a Aínsa y los valles de Ordesa y Pineta.
– Tres trenes regionales Lérida-Zaragoza.
– Dos lanzaderas Monzón-Lérida.
– Ambas opciones son el camino para enlazar con la Alta Velocidad.
La conclusión de la autovía A-22 Lérida-Huesca (sólo resta el tramo Siétamo-Huesca) y la A-21 Jaca-Pamplona acercará Monzón al Mediterráneo y el Cantábrico con una comunicación envidiable.
La imagen de la ciudad resulta inconfundible por la imponente silueta de su castillo, elevado sobre una colina. Declarado Monumento Nacional, fue erigido por los musulmanes; posteriormente sería sede de la principal encomienda templaria de la Corona de Aragón, donde se educó al infante Jaime I, futuro rey de Aragón.
En la actualidad, el castillo acoge un interesante Centro de Interpretación en el que el visitante se introduce en el fascinante mundo de los monjes-guerreros de la Orden del Temple.
Sus calles vieron nacer al pensador Joaquín Costa, cuyo legado dejaría una profunda huella en la historia de Aragón y de España. Allí se puede visitar su casa natal, donde se ha creado un museo en torno a su figura.
Este edificio, de planta de cruz latina, es de origen románico y allí se celebraron varias sesiones de cortes de la Corona de Aragón.
El casco antiguo acordona el castillo de este a oeste y atesora edificios de interés como el ayuntamiento, Casa de Pano, el Palacio de los Luzán o la Casa de Zazurca.
A su alrededor existe una amplia variedad de actividades de ocio. Disfrutando de la privilegiada cercanía a los Pirineos ofrece inmejorables condiciones para la práctica de deportes como el montañismo, senderismo, mountain-bike, barranquismo o rafting.
Además, se trata de un territorio con Centros de enseñanza pública, una extendida red de centros de atención sanitaria, guarderías, instalaciones deportivas, lúdicas y culturales
La industria concentra un 37% de la economía local (frente al 19% de la UE o el 17% de España) con actividad industrial en sectores diversificados como petroquímica, farmacéutica, metalurgia, componentes eléctricos y electrónicos o la madera y el papel.
Monzón, situada al noreste de la Comunidad Autónoma de Aragón, se encuentra en el epicentro de un radio de 450 km que representa un 70% del PIB español.
Conectada por autovía con Cataluña y País Vasco (en construcción), un fácil acceso a Francia y a los principales puertos del Norte de España (Atlántico y Mediterráneo).
Más de 4.800.000 m2 de suelo industrial en los polígonos de La Armentera de Monzón (4.077.000 m2), Las Paules, La Corzana, Albalate del Cinca y Alcolea del Cinca con una amplia oferta de suelo y naves industriales, a precios competitivos y servicios energéticos de alta calidad. El Polígono Paules en Monzón se encuentra vendido completamente y se ha iniciado la ampliación debido a la conexión con la autovía.
La Terminal Intermodal de Monzón (TIM), situada en La Armentera, debido a su ubicación estratégica y óptima conectividad, enlaza con los principales nodos logísticos españoles (Puerto de Bilbao y Puerto de Barcelona) y de los socios comerciales europeos más próximos.
1. TCB Railway Transport, S.L.
2. MSC Spain, S.A.
Mercancías Transportadas:
La óptima conectividad con los principales ejes de comunicación de esta plataforma facilita una comunicación directa con la red de nodos logísticos de España y Europa.
La provincia de Huesca ofrece los precios de suelo industrial más atractivos de su entorno para la implantación de proyectos empresariales.
Monzón ofrece una amplia oferta de enseñanzas de Formación Profesional (FP), superior a Huesca y Aragón, acorde a la estructura productiva orientada de la zona y al desarrollo de RRHH de calidad, alineados con la evolución del tejido industrial, agroindustrial y logístico, entre otros sectores pujantes de la Comarca.
Agilidad administrativa y máximo apoyo desde la Comarca del Cinca Medio y las instituciones aragonesas a los proyectos empresariales (hasta 30% de la inversión, hasta 100% de la formación a través de INAEM, etc.)
La comarca del Cinca Medio tiene acceso directo a todas las infraestructuras energéticas necesarias para un uso industrial. El suministro eléctrico abastece a la zona una línea eléctrica de 200 KV y está programada la construcción de una línea de 400KV.
El suministro de gas queda garantizado a la Comarca del Cinca Medio por un gasoducto de 12” que une las localidades de Tamarite con Monzón. Desde Monzón parte un ramal hacia Barbastro de 8” y otro que conecta con el gasoducto del SerraBLO.
Excelente abastecimiento de agua, saneamiento y depuración de aguas residuales, y los beneficios potenciales de un 74% de las tierras de regadío.
Conectada por autovías gracias a su privilegiada ubicación geográfica y a sus buenas comunicaciones con Lérida y Barcelona por la A-22, y con Navarra y País Vasco a través de la A-21 y A-23.
Nodo ferroviario con capacidad de realizar actividades logísticas de alto valor añadido, dando lugar a plataformas logísticas integradas con las terminales ferroviarias.
6. Factores Institucionales de Apoyo a la localización
Planificación estratégica: Plan estratégico de la Comarca.