1-ECONOMÍA COMPETITIVA
PIB
Población:
Fuente INE (2018)
Exportación / importación (provincia Castelló)
Fuente ICEX: diciembre 2018
Extranjeros
Fuente: INE enero 2019
2-ENCLAVE ESTRATÉGICO
Puerto de Castelló (Port Castelló)
PortCastelló ha sido el segundo puerto en crecimiento de tráfico total con un 18% mientras el sistema portuario ha crecido un 3,3%. Si se analiza el crecimiento en términos absolutos, PortCastelló ha sido el tercero con un incremento de 3.226.943 toneladas, solo superado por Algeciras y Barcelona. El puerto de Castelló cerró 2018 moviendo 21.137.629 toneladas de mercancías. De esta forma PortCastelló asciende una posición en el ranking de tráfico total de los puertos españoles situándose como el noveno puerto.
Destinos principales: Norte de África, África Occidental, Mediterráneo, Mar Negro, Mar Rojo.
Fuente: www.portcastello.com
Más información sobre PortCastelló: Descargar PDF
Red ferroviaria
Aeropuertos internacionales
5 aeropuertos internacionales cercanos: Alicante, Valencia, Castelló, Reus y Barcelona
Distancias desde ciudad de Castelló:
Aeropuerto de Castelló: 32 km / 27min
Aeropuerto de Manises (Valencia): 75km/ 50min
Aeropuerto de El Altet (Alicante): 265km / 2h 40min
Aeropuerto de Reus (Tarragona): 183km / 1h 45min
Aeropuerto de El Prat (Barcelona): 260 km / 2h 34min
Red de carreteras
Amplia red de autopistas y autovías:
A3 Castelló-Madrid en 4h
La autovía A7 (E15) cruza la región y une Francia con Algeciras.
A7 Castelló – Barcelona: 3h.
Autovía A23 une Castelló con el norte de España y el Cantábrico.
3-ZONAS Y SECTORES DE ACTIVIDAD
Polígono Industrial El Serrallo (Castelló)
Destacada actividad industrial en el sector energético, químico y plástico, con empresas multinacionales punteras y grandes empresas a nivel nacional (BP, CLH, Iberdrola, Praxair, Repsol Butano, Sita Spe Ibérica y UBE)
El polígono del Serrallo empezó a funcionar en 1967 con la puesta en marcha de la refinería de Castelló. En estas más de cinco décadas se ha convertido en uno de los principales focos de creación de riqueza y empleo de la provincia de Castelló y de la Comunitat, manteniendo estrechos vínculos con PortCastelló y el resto del tejido industrial de la provincia.
En conjunto, generan más de 1.100 empleos directos y 1.500 indirectos. Cabe destacar que las inversiones realizadas durante los últimos diez años superan los 1.300 millones de euros. (datos 2016)
Sector químico-plástico
Sector de oportunidad para la atracción de la inversión, con el liderazgo de la empresa UBE y como punto estratégico para el mercado nacional y europeo.
Subsectores con mayor demanda:
Situación del sector químico-plástico a nivel mundial, auge de la demanda:
Polígonos Industriales Castelló (13)
De titularidad pública y/o privada
Suelo industrial tanto para actividad de fabricación como de distribución.
Ver listado polígonos industriales: Descargar PDF
4-CALIDAD DE VIDA
Playa Castelló
Clima y entorno natural
Clima mediterráneo: 300 días de sol al año, temperaturas suaves y agradables, media de 27ºC en verano y 18ºC en invierno. Práctica de actividades al aire libre en cualquier época del año.
Playas: 120 km de costa, casi un centenar de playas y calas.
Reserva natural Illes Columbretes, Parque Natural Sierra de Irta y Prat de Cabanes – Torreblanca.
Principales playas: Castelló, Peñíscola, Alcossebre, Oropesa, Benicassim, Burriana
Montaña
Segunda provincia más montañosa de España
Variedad de paisajes y áreas naturales
Parques naturales: Pico Penyagolosa: 1813m (techo de la región), Desert de les Palmes, Tinença de Benifassà, Sierra Espadán
Zonas: Morella (Els Ports), El Maestrat, Sant Mateu, Vilafamés, Alto Mijares, Alto Palancia.
Grutas de San Jose
Educación y capital humano
Lengua: español, 470 millones de hablantes. Segunda lengua mundial tras el chino mandarín.
Auge idiomas extranjeros: inglés, francés.
Escuelas de español para extranjeros: 5.
Centros de idiomas: más de 200
11 universidades en la Comunitat Valenciana (5 públicas y 6 privadas) que cubren todas las áreas de enseñanzas superiores e investigación: ciencias, ciencias de la salud, artes y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ingenierías y arquitectura, con una oferta de casi 200 titulaciones de Grado.
Gran auge de estudiantes extranjeros en las universidades públicas:
Sanidad
34 hospitales
Especialidades: Oncología, Reproducción asistida.
910 centros salud
60.000 profesionales de la salud
Sanidad pública y hospitales, clínicas y centros privados.
Turismo salud: fuentes termales, balnearios, talasoterapia, gran número de hoteles con spa y centro de tratamientos.
Cultura y patrimonio histórico
Castelló atesora un patrimonio cultural único por su variedad en contrastes. Desde el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta las obras más vanguardistas de la mano del Espai d’Art Contemporani.
Castelló vive su cultura de forma apasionada. Las fiestas de las diferentes poblaciones son la manifestación más popular, más sentida, de su herencia. Fiestas centenarias con el atractivo contemporáneo y tradiciones que han sobrevivido reforzadas.
El Mediterráneo celebra su cultura al aire libre, en comunidad, implicando a cualquier persona que quiera conocer el secreto.
Museos, arquitectura y monumentos.
Fiestas de interés turístico internacional: Entrada de Toros y Caballos de Segorbe; Fiestas de la Magdalena (Castelló)
Gran variedad de festividades de interés turístico nacional, autonómico, provincial y local.
Turismo
Turistas extranjeros recibidos Comunitat Valenciana: 9,2 millones
Gasto total turistas: 8.944,7 millones €
Turistas recibidos por provincia Castelló: 3,7 millones, de los cuales 523.934 son turistas internacionales.
Principales países emisores: Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia.
(Fuente: Agencia Valenciana de Turisme – año 2018)
Orientación turística de la provincia de Castelló:
Playas: Peñíscola, Alcossebre, Oropesa, Benicassim, Castelló, Burriana
Peñíscola: segundo municipio turístico de la región, solo superado por Benidorm.
VIDEOS
Turismo Castelló: https://vimeo.com/65285787
Turismo playas: https://vimeo.com/64632059
Turismo interior: https://vimeo.com/64632055
Turismo naturaleza: https://vimeo.com/64632058
Turismo cultura: https://vimeo.com/64632056
Turismo congresos: https://vimeo.com/64635526
Turismo gastronómico: https://vimeo.com/116949103
Turismo activo: https://vimeo.com/116949466
Turismo acuático: https://vimeo.com/116949825
Turismo de salud: https://vimeo.com/116950779
Turismo golf: https://vimeo.com/64632057
Turismo familiar: https://vimeo.com/116950150
Turismo idiomático: https://vimeo.com/116950497
Ruta del vino: https://www.youtube.com/watch?v=JMmcNXvcNcY
5- OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Organismos
REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana) http://www.redit.es
12 institutos de los principales sectores y tecnología:
Colaboración con las principales universidades de la región y organizaciones empresariales para la transferencia de la tecnología y su aplicación a la empresa.
6- APOYO AL INVERSOR
Le acompañamos en todo el proceso de inversión y creación de su empresa en Castelló