La ciudad se encuentra situada sobre una colina en el centro de una gran llanura, en una zona que se inscribe en la confluencia de dos zonas geográficas diferentes como son la Tierra de Campos y la de los valles, regados por los ríos Esla, Tera y Órbigo.
El municipio tiene una extensión de 45,12 km² y se encuentra situado a una media de 744 metros sobre el nivel del mar según el Instituto Geográfico Nacional. Dista 65 km de Zamora, la capital provincial, y 113 km de Valladolid.
En 2018 contaba con una población de 18 095 habitantes.
La historia de Benavente se ha forjado a lo largo de los siglos. Diversos fueron los pueblos que se asentaron en su solar.
Durante la época de la romanización es conocido con el nombre de Brigecoo Brigecio. A mediados del siglo XII, la localidad es conocida con el nombre de Malgrat y aparece vinculada al proceso de repoblación del territorio emprendido por los monarcas leoneses. Esta repoblación es impulsada por el rey Fernando II en el año 1164 mediante la concesión de un fuero o carta puebla, que sería renovado y ampliado en 1167. Este monarca inicia un periodo de expansión que se desarrollará durante los siglos XII y XIII. Benefactor de la villa cambia su nombre por el de Benavente.
En 1230 Benavente es escenario de un acontecimiento histórico de gran trascendencia para la historia de España, ya que aquí comienza a fraguarse el proceso de unión bajo una misma corona de los reinos peninsulares. En la conocida como Concordia de Benavente se hace efectiva la unión definitiva de los reinos de León y Castilla en la persona del monarca Fernando III.
Con posterioridad Benavente es entregada a título de condado en 1398 al caballero portugués Juan Alfonso Pimentel, quien sería tronco de una dinastía nobiliaria que se mantendría a lo largo de su historia y hasta fines del siglo XIX. Durante este amplio periodo la historia de Benavente permanece vinculada a la de sus condes y se convierte en centro político y económico de un amplio condado, siendo numerosos y relevantes los personajes que visitan la villa y su alcázar.
Durante la Guerra de la Independencia Benavente y su alcázar se vieron sacudidos por los acontecimientos bélicos.
En el siglo XIX Benavente adquiere cierta importancia a nivel político, convirtiéndose en centro administrativo, judicial y electoral de un amplio territorio. En el terreno económico se inicia, desde las últimas décadas de dicho siglo, un proceso de modernización que se traduce en la construcción de diversas obras públicas (canal del Esla, Ferrocarril Plasencia-Astorga, red de carreteras, etc.), así como en la instalación de industrias, principalmente harineras. Un floreciente comercio se desarrolla en torno a sus ferias y mercados tradicionales y en 1929 es concedido a Benavente el título de ciudad por el rey Alfonso XIII.
En la actualidad Benavente es una de las ciudades con más futuro de la comunidad de Castilla y León, gracias a su dinamismo económico y privilegiada situación. Desde hace varias décadas Benavente experimenta una profunda transformación, convirtiéndose en un centro logístico de primer orden en materia de transporte terrestre.
Benavente cuenta con un rico patrimonio cultural formado por:
Benavente está unido con el centro y el noroeste peninsular a través de diversas autovías:
Además, Benavente es hito de confluencia de otras vías como la N-525 (Benavente-Ourense) y la N-630, que une Sevilla con Gijón.
Junto a estas carreteras existen otras de ámbito regional, como la Nacional 610 Benavente-Palencia, y comarcal que contribuyen a hacer de la ciudad el mayor nudo de comunicaciones del noroeste de España.
La ciudad cuenta con servicios regulares de transporte por carretera, nacionales e internacionales.
Los aeropuertos más próximos de Benavente, se encuentran en León a 70 Km, en Villanubla (Valladolid) a 95 Km, y en Matacán (Salamanca) a 120 Km.
Las conexiones por ferrocarril más próximas están en Zamora a 65 Km (AVE), León a 70 Km (AVE) y Puebla de Sanabria a 85 Km.
Constituido en abril de 1993 por el Ayuntamiento de Benavente y dos cajas de ahorro, con objeto de crear unas infraestructuras de calidad al servicio de las empresas y fomentar así la actividad de transporte y logística.
Hoy en día CTLB ocupa una superficie aproximada de 18 ha y cuenta con el Ayuntamiento de Benavente como accionista único, así como con el apoyo institucional y económico de la Junta de Castilla y León.
Hoy en día, todas las actividades y servicios del centro se desarrollan en una superficie total de 177.000m2 con infraestructuras, instalaciones y servicios específicamente diseñados (viarios amplios, muelles elevados, naves ampliables, servicios a vehículos y personas, aparcamiento de vehículos pesados ,etc.).
En base a dichas superficies y usos, y considerando algunos ratios sectoriales del volumen de actividad de un Centro de Transporte y Logística podría estimarse que CTL Benavente tiene potencial para gestionar alrededor de 700.000 ton/año de mercancías y unos 180.000veh.ind/año.
El sector industrial benaventano tiene un peso relevante (18,3%) en la estructura productiva del municipio, muy por encima del valor de la provincia (9,4%) y en línea con el de la Junta (18%).
Atendiendo al ratio de superficie industrial por habitante, Benavente presenta un 45% más de suelo destinado a actividades industriales que la media provincial, (31,4m2/hab y 22m2/hab, respectivamente).
En la actualidad, Benavente y su comarca, por su situación y dinamismo, se apuntan ya como uno de los centros motores del desarrollo provincial y regional.
Desde los tiempos más remotos, Benavente ha sido un lugar estratégico como cruce de importantes vías de comunicación. El Camino de Santiago de la Vía de la Plata, o Camino Mozárabe, es el primero y más antiguo de los itinerarios que seguían los peregrinos para llegar al lugar de enterramiento del Apóstol Santiago, atravesando de Sur a Norte el eje vertebrador de la Península Ibérica desde Mérida hasta Astorga.
Esta situación la ha convertido en el Centro administrativo y comercial de una extensa comarca así como el principal nudo de comunicaciones del noroeste peninsular.
Benavente organiza ferias y fiestas como:
De su importante pasado, casi siempre unido al nombre de sus condes, conserva Benavente los siguientes edificios, varios de ellos declarados Bienes de Interés Cultural.
Además, Benavente cuenta con Parador Nacional de Turismo, anexo a la torre del Caracol, en un edificio que fue sede de las Cortes en 1176. Está sobre los restos del que fuera el antiguo Castillo Palacio de los Condes de Benavente, empezado a construir en el S.XII y posteriormente ampliado por los sucesivos ocupantes durante los siglos XIII, XIV y XV.
Disfrute del beneficio fiscal. Requisitos.
a) Que el valor catastral de todos los inmuebles de los que sean titulares no exceda de 63.000 Euros (incluidas viviendas y locales, y no incluidos garajes y trasteros, siempre y cuando esta información se pueda desglosar mediante datos catastrales).
b) No computarán los proindivisos que cualquier miembro de la familia numerosa posea junto con otros familiares, no pertenecientes a esa familia numerosa y obtenido, tanto por herencia como donación tanto paterna como materna o de ambos.
Gozarán de la siguiente bonificación de la cuota íntegra del impuesto:
1) Las obras de rehabilitación de los bienes inmuebles que estén inscritos en el Catálogo de Bienes Protegidos: un 95 por ciento.
2) Las obras de rehabilitación y reforma en las edificaciones existentes de inmuebles sitos en las Normas Zonales 1 y 2 del PGOU, antes descritas: un 80 por ciento.
3) Cuando la empresa cree puestos de trabajo la bonificación será la siguiente:
– De primer establecimiento:
– De ampliación y mejora:
– De primer establecimiento:
– De ampliación y mejora:
Sobre la cuota del impuesto se aplicarán, en todo caso, las siguientes bonificaciones obligatorias:
Centro de Transportes de Benavente